

Ecoturismo en el estado Lara
Parque Nacional Dinira
Ubicación: En la Sierra de Barbacoas, en las nacientes del río Tocuyo, abarcando los Estados Lara, Trujillo y Portuguesa.
Acceso: Por carretera siguiendo la vía que lleva hasta el Tocuyo y de allá hasta el Rincón o la que lleva de Guanare a Biscucuy.
Clima: Tiene temperaturas que van de los 16° C. a los 20° C, y en la zonas más altas pueden alcanzar los 4° C.
Superficie: Tiene una superficie de 42.000 ha.
Creación: Fue decretado Parque Nacional el 30 de noviembre de 1988.
Vegetación: En este parque se puede encontrar cuatros tipos diferentes de vegetación: bosques, páramos, plantaciones forestales y sabanas. Las plantaciones forestales se iniciaron como medida para conservar algunas especies como el eucaliptus, las acacias y pinos.
Fauna: Entre las especies que se pueden encontrar en el parque tenemos al oso frontino, el jaguar y el venado.
Atractivos:
-
La Cascada de la Quebrada del Vino.
-
Quebradas: Las Minas y Buenos Aires.
-
Páramo de Cendé.
-
Laguna de Nunca Jamás.
-
Cuevas Las arañas, El Altar, La Guita y La Chorrera.
-
Páramo o Fila Las Rosas.
-
Sector El Almorzadero.
-
Cueva Las Peonías.
-
Ruta de excursión los páramos Los Nepes- Cendé y Las Rosas.
-
Cueva El Zumbador.
-
Cascada El Humocaro.
-
Mirador de Las Antenas.

Parque Nacional Dinira, Foto: Cortesia de El Impulso.


El Oso Frontino habita en el Parque Nacional Dinira